Factura electrónica para PYMES y Autónomos en {city}
La factura electrónica se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión ágil y eficiente de cualquier negocio. No solo facilita el cumplimiento de las normativas fiscales, sino que también optimiza el proceso de facturación, reduciendo tiempos y costes asociados al manejo de documentos en papel.
En Grupo ZAS, nos especializamos en implementar soluciones de facturación electrónica en {city} que garantizan una adaptación completa a la normativa vigente, incluyendo las exigencias del reglamento «Veri*factu». Desarrollamos sistemas que aseguran la integridad, trazabilidad y accesibilidad de cada factura, cumpliendo con los requisitos de seguridad y control que exige la Agencia Tributaria.
Factura electrónica con el Kit Digital en {city}
Analizamos la situación de tu empresa y nos reunimos para asesorarte.
Te presentamos una propuesta para llegar más lejos.

Subvencionado con el KIT DIGITAL
Gestionamos tu Kit Digital en {city}

15 Años creando soluciones digitales
Gestionamos con exito tu bono digital.
Ubicados en Alicante, ofrecemos orientación estratégica para identificar la mejor solución digital que se adapte a tus necesidades, creando experiencias únicas alineadas con tus objetivos. Implementamos sistemas de gestión ERP y herramientas como Google Workspace y Microsoft 365 para automatizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y fomentar la colaboración efectiva.
¡SOLICITA AHORA TU KIT DIGITAL!
Segmento III. Autónomos, pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados y personas en situación de autoempleo hasta 3.000 €
Segmento IV. Para empresas de 50 a menos de 100 empleados hasta 25.000€
Segmento V. Para empresas de 100 a menos de 250 empleados hasta 29.000€
En Áurea Creativa SL. (Grupo ZAS) como responsable del tratamiento, utilizaremos la información que nos facilite para ofrecerle el programa Kit Digital para el asesoramiento y gestión de los Fondos Europeos destinados a la transformación digital de empresas como la suya. Dicho tratamiento lo haremos en base al consentimiento que nos ha otorgado. Le informamos que no comunicaremos sus datos a terceros. Por último, le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad, como se explica en la información adicional que hemos puesto a su disposición en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

¿Qué es la factura electrónica obligatoria?
La factura electrónica funciona de manera similar a las facturas tradicionales en papel, pero con una diferencia clave: su proceso de emisión. A diferencia de las facturas físicas, las electrónicas se generan y envían mediante un sistema informático que asegura el cumplimiento de requisitos fundamentales como la legibilidad, la autenticidad y la integridad del contenido.


Con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece, esta obligación se amplía a las empresas en sus transacciones comerciales con otros profesionales.

Inicialmente, la normativa se aplicará a sociedades y profesionales cuyos ingresos superen los ocho millones de euros anuales. Posteriormente, se implantará de forma gradual para el resto de pymes y autónomos.
Características de la Ley que Introduce la Factura Electrónica Obligatoria
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece, tiene como principal objetivo facilitar la creación y crecimiento de empresas, simplificando trámites administrativos y promoviendo la digitalización. Esta normativa también establece el marco legal para la obligatoriedad de la factura electrónica, siendo un elemento clave para las relaciones comerciales entre empresas y profesionales.
Puntos clave de la Ley Crea y Crece:
Impulso a la creación de empresas
- Simplificación de los trámites necesarios para la constitución de empresas, reduciendo barreras burocráticas.
Digitalización empresarial
- Introducción de la obligatoriedad de la factura electrónica para garantizar transparencia, eficiencia y seguridad en las transacciones comerciales.
Gestión empresarial simplificada
- Establecimiento de medidas que facilitan la gestión diaria de las empresas, reduciendo cargas administrativas innecesarias.
Adaptación gradual de las empresas
- Aplicación progresiva de la normativa según el tamaño de la empresa, comenzando por aquellas que facturen más de ocho millones de euros anuales y extendiéndose luego al resto de pymes y autónomos.
En resumen, la Ley Crea y Crece no solo busca agilizar y modernizar los procesos empresariales, sino también establecer un entorno más competitivo y eficiente para la actividad económica. La implementación de la factura electrónica obligatoria es un paso esencial en esta transformación.
Características de la Factura electrónica del Kit Digital
Funcionalidades y servicios: Esta solución incluye horas de parametrización para adaptar la factura electrónica de venta, definiendo numeración, idioma, descuentos, datos adicionales, visualización y formatos. Las horas asignadas por segmentos de empresa (Artículo 8.2) son:
- Segmento I (10 a menos de 50 empleados) y Segmento II (3 a menos de 10 empleados): 10 horas.
- Segmento III (0 a menos de 3 empleados): 5 horas.
Estas configuraciones son clave para la implantación de la solución, la cual incluirá:
- Facturas estructuradas: Permite emitir en formato FACTURA-E para facilitar el tratamiento automatizado.
- Facturas ilimitadas: Emisión y recepción sin límite de facturas.
- Clientes y productos ilimitados: Facturación para cualquier número de clientes y productos.
- Envío y recepción de facturas: Directo, mínimo por correo electrónico.
- Personalización de facturas: Permite incluir logotipos.
- Copias de seguridad: Realizadas periódicamente, al menos diarias.
- 4 GB almacenamiento: Historial de facturas.
- Integración: APIs/Web Services para integración con otras herramientas y carga manual de datos.
- Control de vencimiento: Gestión automática de vencimientos.
- Registro de facturación: Generado simultáneamente a cada factura, asegurando integridad, trazabilidad y conservación de datos.
- Facturas verificables: Emitidas en papel o electrónico, verificables contra la Agencia Tributaria.
- Verificación presencial: Permite revisión de facturación por autoridades.
- Declaración responsable: Acreditación de conformidad normativa por el fabricante.
Clientes del Kit Digital
Si eres una PYME o autónomo aún estas a tiempo de solicitar el Kit Digital para crear tu pagina web o el sistema de gestión de tu empresa. Aquí te dejamos algunas webs que hemos realizado con El Kit Digital.